Audición y lenguaje
El lenguaje oral constituye el principal medio de comunicación, permite el acceso a la información y a la cultura, estructura el pensamiento y regula la conducta; por otro lado tiene un carácter instrumental para el aprendizaje e influye directamente en la adquisición de la lectoescritura.
De ahí la necesidad y la importancia de realizar una adecuada estimulación en edades tempranas para favorecer un desarrollo adecuado del lenguaje y una buena reeducación en el alumnado que presenta dificultades en este área estén o no asociadas a discapacidad.
La mayoría de los lingüistas establecen como niveles del lenguaje el nivel fonológico, léxico-semántico, morfosintáctico y pragmático. El alumnado con afectación en el área del lenguaje presenta algunas de las siguientes dificultades:
TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL
En expresión:
- Fonológico: dificultades en la articulación.
- Léxico-semántico: nivel bajo de vocabulario.
- Morfosintáctico: construcción de frases muy simples:
- Estructuras sintácticas reducidas (sujeto+verbo o sujeto+verbo+objeto).
- Alteración del orden de las palabras dentro de la frase.
- Tendencia a repetir frases conocidas por lo que la creación de frases nuevas es escasa.
- Uso escaso de pronombres, adjetivos y nexos
- Errores de gramática: aplican de forma incorrecta las reglas de concordancia (de género, número y conjugación o flexión verbal)
- Pragmático: todas las dificultades anteriores influyen en la comunicación, es decir, en el uso que hacen del lenguaje en la relación social
En comprensión:
- Está afectada en mayor o menor grado.
- Presentan dificultades para seguir instrucciones y para la comprensión de conceptos abstractos o explicaciones académicas.
Otro grupo de alumnado que precisa intervención en el lenguaje oral es el alumnado con desconocimiento del castellano, pues si bien no presenta alteraciones en el lenguaje, no domina ninguno de los niveles del mismo y desconoce el vocabulario, la sintaxis y la gramática.
En la intervención en el lenguaje se debe tener en cuenta que:
– Una adecuada expresión oral está sujeta a un buen desarrollo del nivel morfosintáctico, puesto que este se nutre del nivel léxico-semántico e incide de forma determinante en el nivel pragmático.
– El uso de una metodología visual es una herramienta eficaz para la estimulación y reeducación del lenguaje oral incluso con alumnos que aún no han accedido a la lectoescritura y aquellos que quizás no vayan a acceder a ella.
Dónde Estamos
Rúa Estrada, 9 - 1.º
36860 Ponteareas
Pontevedra
Teléfono
+34 616 245 466
Correo Electrónico
info@educandoenvalores.info
Contacte con nosotros
¡Háganos saber si tiene alguna pregunta!